El licenciado en Negocios Internacionales, es el profesionista multidisciplinario, con espíritu emprendedor, que cuenta con conocimiento en áreas como mercadotecnia, comercio exterior, relaciones internacionales, técnicas de negociación, transportación internacional, análisis financiero y otras que le permitan desarrollar habilidades necesarias para incursionar en los procesos de negociación de los mercados internacionales.
3 Áreas de especialización: Logística Internacional, Business Intelligence y Idiomas
19° lugar en Ranking Nacional, periódico El Universal. (2022)
Optativa adicional al idioma Ingles: alemán o francés.
Software especializado: Edicomex.
Diseño y Formulación de Proyectos Emprendedores
Seminario de Tesis I
Desarrollo y Evaluación de Proyectos Emprendedores
Seminario de Tesis II
Proyecto de Exportación
Proyectos de Inversión
Transportación Internacional
Diseño e Implementación Logístico
Cadena de Suministros
Tecnología de la Información y Análisis de Datos
Simulador de Negocios
Análisis de Datos e Interpretación de Resultados
Alemán I
Francés I
Alemán II
Francés II
En empresas dedicadas a la importación y exportación de productos. En empresas de mensajería terrestre, marítima y aérea. En instituciones financieras nacionales e internacionales. Como consultor y asesor independiente en negocios de importación y exportación, comercialización, logística, agencias aduanales y tráfico internacionales. En dependencias gubernamentales en áreas relacionadas con el comercio exterior, así como en organismos y agencias internacionales dedicados a la ejecución de programas de integración regional y comercial.
El aspirante de la Licenciatura en Negocios Internacionales debe tener características propias de un buen negociador y empresario con la finalidad de generar un impacto en el medio en el que se desempeñe, por lo tanto, tiene que contar con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Al terminar la Licenciatura en Negocios Internacionales, los egresados tendrán los conocimientos, habilidades y actitudes para poder responder a las necesidades de las empresas y organizaciones nacionales e internacionales que se requieren para enfrentar la competencia global como lo son: