Un egresado de la
3 Áreas terminales del plan de estudios: Criminología, Criminalística y Seguridad Pública.
Laboratorio de Criminología y Criminalística especializado en las áreas de medicina forense, antropología forense, toxicología, dactiloscopia y documentoscopia. Cámara Gesell.
Simulador de balística.
Convenio con SEMEFO (Servicio Médico Forense) para prácticas.
Creación y Desarrollo de Empresas I
Metodología de la Investigación
Creación y Desarrollo de Empresas II
Seminario de Tesis
Haciendo investigaciones o peritajes para el sector público. Policía ministerial. En el área de investigación, donde puede proponer e innovar en temas como técnicas periciales, tratamiento penitenciario entre otros. Docente e investigador universitario. Como investigador privado en materia criminal.
Tener interés por la justicia. Capacidad de análisis y síntesis. Disposición humanista Poseer habilidades para la observación, deliberación y resolución. Facilidad para el estudio de casos.
Asesora en la procuración e impartición de justicia. Capacita en los sistemas de seguridad pública. Diseña estrategias preventivas del delito. Propone nuevas soluciones a los problemas de readaptación penitenciaría. Resuelve investigaciones por medio de la perfilación criminal. Aplica los conocimientos de criminología a casos concretos. Diseña programas de prevención del delito. Atiende a víctimas del delito. Líderes en reinserción social. Emprendedores para el desarrollo de nuevos modelos preventivos. Comprometidos con el bien común. Tratamiento al delincuente dentro y fuera del centro de readaptación social. Elabora políticas criminológicas. Elabora perfiles criminales. Aplica nuevo sistema penal (acusatorio oral). Elabora modelos preventivos. Analiza el modo de operar de la delincuencia común y organizada. Desarrolla programas de seguridad pública. Realiza investigaciones para el estudio del criminal en sociedad.