¿Por qué estudiar la Maestría en Gestión de la Industria de la Hospitalidad en la UVP?
- El programa de Maestría en Gestión de la Industria de la Hospitalidad, que ofrece la Universidad del Valle de Puebla, está dirigido a universitarios titulados que desean adquirir conocimientos necesarios para la gestión, dirección y coordinación de cualquier empresa vinculada con el sector Turístico, en sus aspectos troncales: el turismo y la gastronomía.
- Formar ejecutivos y consultores con capacidad para aplicar técnicas modernas administrativas en la solución de problemas complejos del sector y crear planes estratégicos, capaces de organizar, dirigir o reorganizar, empresas ya existentes en ésta área de actividad; además de aportar soluciones asertivas y tomar decisiones sobre los problemas tratados.
Admisión
Solicita
tu ENTREVISTA aquí
Perfil de Ingreso
El aspirante deberá tener las siguientes características:
- Haber cursado y acreditado el nivel licenciatura.
- Comprender la importancia y responsabilidad que implica el nivel Maestría.
- Tener interés por la investigación y demostrar un pensamiento crítico para abordar problemas reales y complejos de la dirección de empresas en sus diferentes aplicaciones.
- Practicar principios y valores acordes a la ideología de la Universidad del Valle de Puebla.
- Ser capaz de analizar, evaluar y discernir teorías, corrientes y contextos que afectan a la dirección de Empresas, para aplicarlos a casos reales.
- Presentar disposición para el trabajo en equipo involucrándose con profesionistas de diferentes especialidades.
- Demostrar compromiso consigo mismo, con la especialidad y con la sociedad.
Perfil de Egreso
- Organizar y desarrollar empresas del servicio turístico y gastronómico, ejecutar, analizar e interpretar estudios de mercado y del entorno social para proponer el desarrollo de empresas del ramo.
- Aplicando la tecnología de punta en las propuestas de mejora en la comercialización y promoción.
- Además de asesorar, planificar y dirigir proyectos de la Industria de la hospitalidad.

Plan de estudios
- Técnicas posmodernistas de la administración
- Certificaciones en la industria de servicios
- Entorno económico
- Habilidades Tecnológicas
- Metodología de la Investigación
- Calidad y valor agregado en el servicio
- Gestión del capital humano
- Métodos cuantitativos
- Mercadotecnia de servicios
- Seminario de proyectos I
- Análisis de la información financiera
- Marco Legal
- Investigación de Mercados
- Promoción y ventas en medios electrónicos
- Seminario de proyectos II
- Estrategias de evaluación del servicio
- Habilidades Gerenciales
- Desarrollo Sustentable
- Auditoría de Servicios y Operacional
