- La Mecatrónica comprende la integración, coordinación y puesta en marcha de sistemas electrónicos, mecánicos e informáticos, no se puede concebir el futuro de la industria sin la intervención de la misma, ya que existe una tendencia hacia sistemas robotizados de producción.
- Estudiar Ingeniería Mecatrónica ofrece un vasto campo de trabajo en la producción industrial, pero además juega un papel fundamental en el desarrollo de los conocimientos científicos y tecnológicos del país, lo que conlleva posibilidad de desarrollo en la docencia e investigación.
¿Qué hace?
- Responde a los requerimientos actuales, como un profesionista calificado, actualizado , competente y formado en valores, apoyado en las nuevas técnicas de gestión empresarial.
- Tiene la capacidad para establecer compromisos mutuos de desarrollo profesional y personal, que fomente en el egresado el espíritu de lucha y superación que demanda el mercado laboral en aras de la transformación de México y el mundo.
Campo Laboral
- En empresas del rubro automotriz en el área de automatización y programación de robots.
- En la programación y control de tecnología especializada para la industria automotriz y aeronáutica.
- Empresas del área neumática para el control de sistemas automatizados.
Costos
Perfil de Ingreso
- Los aspirantes a ingresar a la Ingeniería Mecatrónica deben estar interesados en aplicar nuevas tecnologías para la solución de problemas de automatización y tener actitud emprendedora.
- Capacidad para trabajar en equipo, aceptar nuevos retos, tener vocación de estudio y autoaprendizaje, pensamiento crítico, analítico, de síntesis y propositivo.
Perfil de Egreso
- Utilizar el pensamiento lógico y analítico, así como el método científico, para investigar problemas del mundo real.
- Dominar los principios de fundamentales de las ciencias de la ingeniería.
- Aplicar principios fundamentales de las distintas disciplinas en la solución de problemas de la ingeniería.
- Aplicar principios de programación, robótica y diseño mecatrónico para la manufactura y control de sistemas automatizados.
- Proyectar y diseñar sistemas, componentes o procedimientos que satisfagan las necesidades de la industria de productos o servicios.
- Demostrar liderazgo con actitud emprendedora y capacidad de trabajo en equipo, siendo promotores del cambio.
- Promueve un desempeño ético, competente, perseverante y creativo, en la aplicación de metodologías de diseño, factibilidad y análisis de alternativas para solucionar problemas y retos actuales.
- Mostrar actitudes de servicio, excelencia, compromiso con la sociedad y con el medio ambiente.
- Reconocer la necesidad de apertura a los cambios en un mundo globalizado.
- Mostrar competencia para el análisis de información, así como de expresión oral y escrita, en su lengua materna y en inglés.
- Manejar conceptos avanzados de matemáticas, física, química y computación.

Plan de estudios
Primer Semestre
- Administración Básica
- Dibujo Asistido por Computadora
- Ética Profesional Universitaria
- Introducción a la Programación
- Investigación Documental Y Redacción
- Matemáticas I
- Química
- Mediciones Eléctricas
Segundo semestre
- Circuitos Digitales
- Comunicación Escrita y Desarrollo Cultural
- Electricidad y Magnetismo
- Estática
- Matemáticas II
- Probabilidad y Estadística
- Programación Orientada a Objetos
Tercer semestre
- Inglés I
- Análisis de Circuitos
- Dinámica
- Electrónica I
- Álgebra Lineal
- Matématicas III
- Mecánica de Fluidos
Cuarto Semestre
- Inglés II
- Electrónica II
- Máquinas Eléctricas
- Matemáticas IV
- Mecánica de Materiales
- Mecanismos
- Termodinámica
- Microprocesadores y Microcontroladores
Quinto Semestre
- Inglés III
- Diseño de Elementos de Máquina
- Programación de Sistemas Embebidos
- Matemáticas Avanzadas
- Desarrollo de Emprendedores Sociales
- PLC's
- Sistemas Hidráulicos Y Neumáticos
- Diseño Mecánico
Sexto Semestre
- Alemán I
- Manufactura Integrada por Computadora
- Electrónica de Potencia
- Investigación Cualitativa y Cuantitativa
- Procesamiento Digital de Señales
- Procesos de Manufactura
- Teoría de Control
Séptimo Semestre
- Alemán II
- Tecnologías en Energías Renovables
- Control Digital
- Problemática Social Contemporánea
- Optativa I
- Optativa II
- Optativa III
Octavo Semestre
- Alemán III
- Diseño Mecatrónico
- Sistemas de Control Inteligente
- Pensamiento Humanista
- Taller de Didáctica y Comunicación Oral
- Optativa IV
- Optativa V
- Optativa VI
Optativas I
- Seminario de Tesis I
- Diseño y Formulación de Proyectos Emprendedores
Optativas II
- Robótica I
- Instrumentación Industrial
Optativas III
- Autotrónica I
- Sistemas de Comunicación Electrónica
Optativas IV
- Seminario de tesis II
- Desarrollo y Evaluación de Proyectos Emprendedores
Optativas V
- Robótica II
- Automatización y Control Industrial
Optativas VI
- Autotrónica II
- Redes Industriales
