El Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública tendrá los conocimientos multidisciplinarios capaces para analizar, evaluar y solucionar problemas generados entre las instancias gubernamentales y los ciudadanos.
3 áreas terminales del plan de estudios: Administración y Políticas Públicas, Comunicación Política y Ciencia Política.
3er semestre inicio de Prácticas profesionales.
Convenio con dependencias gubernamentales en los 3 órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.
Convenio con partidos políticos y asociaciones no gubernamentales.
Seminario de Tesis I
Diseño y Formulación de Proyectos Emprendedores
Administración Pública Mexicana
Mercadotecnia Política
Métodos de política comparada
Gobierno Electrónico
Comunicación Gubernamental
Sistemas Electorales
Seminario de Tesis II
Desarrollo y Evaluación de Proyectos Emprendedores
Evaluación de Políticas Públicas
Comunicación en Situaciones de Crisis
Sistemas Electorales de América y Europa
Gerencia Pública y Gobernanza
Estrategias de Campaña
Sociedad Civil y Participación Ciudadana
Se desempeñará en el sector público atendiendo y dando respuesta a las necesidades de la sociedad con la capacidad de diseñar implementar políticas públicas en cualquier ámbito de gobierno: federal, estatal y Municipal. Asesor o Consultor en los órganos de gestión del sistema político y administrativo de la gestión pública Investigador del campo de la ciencia política y administración pública Representante de organizaciones no gubernamentales y sociedad civil ante la sociedad como interlocutor entre gobierno y sociedad. Representante de partidos políticos con capacidad de diseñar políticas públicas para el beneficio de la sociedad y congruencia a fortalecimiento del Estado Profesionista independiente en el ámbito público o privado de la administración.
Conocimientos sobre fundamentos de ciencias sociales y humanas. Interés por la investigación de los fenómenos sociales, su complejidad y multidimensionalidad. Habilidades para hablar y escribir de manera clara, precisa y correcta, así como interactuar socialmente. Comprender textos en español y lengua extranjera Desarrollar su inteligencia emocional.
Conocimiento en las teorías de la democracia para su aplicación a la administración pública. Conocimiento en las dinámicas de los sistemas políticos para su aplicación al diseño de políticas públicas. Conocimiento en la clasificación de los sistemas electorales comparados para poder elaborar análisis y propuestas con rigor científico. Conocimiento en las variables existentes en un fenómeno político para integrarlas a una investigación comparada y permita construir Indicadores confiable.